PROCESO DE INFRAESTRUCTURA
Abarcamos desde la gestión inicial de necesidades hasta la demolición o renovación. Este ciclo incluye etapas clave como el análisis de alternativas para seleccionar las mejores opciones de diseño, el desarrollo de un diseño detallado y su análisis en términos de eficiencia y sostenibilidad. También abarca la gestión de documentación para el control efectivo de la información, la planificación de la fabricación de componentes, y la construcción apoyada en modelos 4D/5D para optimizar tiempos y costos. Finalmente, se cubren las fases de operación, mantenimiento y potencial renovación, donde el modelo BIM sigue proporcionando datos valiosos para la gestión eficiente de la infraestructura a lo largo de su vida útil.

¿QUÉ HACEMOS?

1. Gestión de Necesidades:
En esta etapa se identifican los requerimientos del proyecto, incluyendo objetivos, restricciones, y el alcance del trabajo. Es crucial para definir las expectativas y establecer un marco claro para el desarrollo del proyecto.

2. Análisis de Alternativas
Se examinan diferentes opciones y soluciones para cumplir con las necesidades del proyecto. Esto incluye evaluaciones de costos, sostenibilidad, viabilidad técnica, y eficiencia para seleccionar la alternativa más adecuada.

3. Diseño Detalle
En esta fase se desarrolla el diseño detallado del proyecto, utilizando modelos BIM que permiten visualizar y ajustar los elementos constructivos, estructurales, y arquitectónicos. Esto facilita la coordinación entre equipos y mejora la precisión del diseño.

4. Análisis
Se realizan estudios detallados utilizando el modelo BIM para evaluar aspectos como la eficiencia energética, la resistencia estructural, la seguridad, y el impacto ambiental, asegurando que el diseño cumpla con los estándares y regulaciones.

5. Gestión de Documentación
Se centraliza la documentación generada en el proceso de diseño y análisis, como planos, especificaciones técnicas y permisos, asegurando un control efectivo de los cambios y la accesibilidad a la información.

6. Fabricación
Basado en el modelo BIM, se planifica la fabricación de elementos prefabricados o componentes que se usarán en la construcción. Esto permite una producción precisa, reduce errores y optimiza el uso de materiales.

7. Construcción (Logística) 4D/5D
Se lleva a cabo la construcción física del proyecto, integrando modelos 4D (tiempo) y 5D (costos) que permiten gestionar cronogramas, recursos y presupuestos de manera eficiente, minimizando riesgos y costos adicionales.

8. Operación y Mantenimiento
Tras la construcción, el modelo BIM se utiliza para gestionar la operación y el mantenimiento del edificio o infraestructura, facilitando el acceso a información detallada sobre sistemas y componentes, lo que mejora la eficiencia operativa.

9. Renovación / Acondicionamiento / Demolición
Finalmente, el modelo BIM puede ser utilizado para planificar renovaciones, acondicionamientos, o la demolición del edificio, proporcionando una base de datos precisa para tomar decisiones informadas y reducir el impacto ambiental.